Esto es el texto de la ventana
Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública. Estrategias, servicios, organizaciones y personas
Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública. Estrategias, servicios, organizaciones y personas
Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública. Estrategias, servicios, organizaciones y personas
Profesión: Doctor en Ciencias Políticas Universitat Frankfurt (Johann-Wolfgang-Goethe), Alemania.
Experiencia
Profesión: Abogado, Árbitro y Profesor Universitario. Experto en Gestión Pública y Derecho Administrativo, Regulación y Competencia
Magíster en Ciencias de la Administración Pública, por la Deutsche Hochschule für Verwaltungswissenschaften Speyer, cuenta con estudios de posgrado en Derecho Internacional Económico en la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Ha sido Superintendente Nacional Adjunto en la SUNAT, gerente general de la SUNARP, secretario general del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, jefe de la ONP, y adjunto al Defensor del Pueblo, así como su representante ante la Comisión Nacional de Lucha contra la Corrupción y la Promoción de la Ética y Transparencia en la Gestión Pública.
Ha ejercido la docencia en diversas universidades del país, así como la actividad de investigación en el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima. Es miembro de la Comisión desde el 25 de marzo de 2015.
Profesión: España. Inspector de Hacienda del Estado e Inspector de los Servicios de Economía y Hacienda.
Ha sido, Director General de la Escuela de la Hacienda Pública, del Instituto de Estudios Fiscales y de Inspección, Evaluación y Calidad de los Servicios de la Administración General del Estado, así como presidente la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas. Consultor internacional (BID,IMF, UE, MEH, AEAT) en numerosos países latinoamericanos.
Directivo de la Agencia Tributaria Española durante más de dos décadas, ha participado de forma destacada en la elaboración de sus planes estratégicos y singularmente, en el desarrollo de los mapas de riesgos de la institución, siendo su evaluador principal. Ha sido miembro del Comité de ética del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT),participando como ponente en dos de sus últimas asambleas generales y en distintos congresos del CLAD. Leading Effective TADAT- TRG- Certificado TADAT- IMF (2018). Miembro del Comité de ética del Comité Olímpico Español durante el ciclo de Tokio.
En la actualidad forma parte como independiente del Comité Consultivo de ética de la Agencia Tributaria. Dirige el “Curso Superior de Evaluación de Políticas y Programas Públicos” para funcionarios superiores del Tribunal de Cuentas y las Cámaras de Cuentas Autonómicas. Es Colaborador del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), y del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).Preside ALGOVERIT, asociación civil comprometida con el buen uso de los algoritmos y los derechos ciudadanos digitales.
Profesión: Dr. en Ciencias Políticas. Experto en Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales. Docente, diplomático y articulista.
Doctorando en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela.
Experiencia Diplomática, durante más de 25 años. Articulista de opinión del Diario de Caracas y el Universal desde hace más de 30 años. Trabajos publicados en Revistas arbitradas. Secretario Ejecutivo de la Revista Política Internacional, Venezuela desde 1986 hasta 1998. Postgrados en Economía y Relaciones Internacionales.
Miembro fundador de la Asociación CLAD, año 1996.
Profesión: Especialista en Derecho Administrativo y experta en Gobernanza Pública, Servicio Civil, Derecho disciplinario; así como en la asesoría en asuntos de gobierno y elecciones. Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid – UVA; Diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.
Acerca de: Con más de 12 años de experiencia en docencia universitaria, es Profesora de Derecho Administrativo y Constitucional en el pre y posgrado de la PUCP. Fue docente de la Universidad ESAN y docente invitada de la Universidad Autónoma de Coahuila – Estados Unidos Mexicanos, de la Universidad de Valladolid – España y de la Universidad Externado de Colombia. Es miembro de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo. Cuenta con aproximadamente 15 años de experiencia en la Administración Pública, como asesora en las altas direcciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de la Producción, Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Fue miembro del Comité de Apelación de Sanciones de Pesca e Industria del Ministerio de la Producción.
Ha sido representante del Estado peruano ante la Red de Empleo Público y el Comité de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE. Formó parte del equipo de reforma del ya servicio civil, así como del equipo que participó en la redacción de la primera ley de partidos políticos.
Actualmente es la Presidenta Ejecutiva del Consejo Directivo en Autoridad Nacional de Servicio Civil – SERVIR.