BL.Conecta es una revista semestral en la que se encontrará información sobre tendencias y novedades que cambiarán el modo de trabajar de nuestras administraciones públicas y de nuestras empresas en los próximos años.
Está pensada para favorecer el intercambio de conocimientos y qué mejor forma de conseguirlo que compartiendo contigo artículos de opinión, entrevistas, casos prácticos, tendencias en innovación, actividades de Berger-Levrault o recomendaciones de nuestros expertos.
En el número 3 de este 2022, se conocerá cómo se trabaja desde el INAP para dar respuesta a las necesidades del ciudadano digital; hablaremos de cómo el Estado y la Ciudadanía están cambiando la forma de relacionarse entre sí, tendiendo a entornos colaborativos; de cómo la revolución digital de los territorios es indispensable para promover el impulso económico de nuestros pueblos y ciudades y de cómo afrontar el Reto Demográfico, que amenaza la cohesión social y el equilibrio territorial de nuestro país.
En el siguiente enlace, encontrará la entrevista realizada a Consuelo Sánchez Naranjo, Directora del Instituto Nacional de Administración Pública de España.
El pasado 02 de marzo de 2022, la Directora del Instituto Nacional de Administración Pública de España (INAP), ofreció una disertación en donde señaló el abordaje que viene llevando a cabo la institución que representa en materia de innovación, para el fortalecimiento de las capacidades institucionales. La actividad fue dirigida por el Secretario General del CLAD Francisco Velázquez.
Sánchez Naranjo inició su intervención agradeciendo al CLAD por la invitación, destacando sus palabras de felicitación a la institución por ser un ente de referencia en asuntos públicos, y el trabajo desarrollado a lo largo del surgimiento de la pandemia en 2020 hasta la actualidad, multiplicando su actividad online y ofreciendo más opciones de formación y capacitación. Resaltó también el profesionalismo de la institución y de todo su equipo de trabajo.
La Directora del INAP también indicó que próximamente se llevará a cabo un evento del CLAD en España con apoyo de Portugal, sobre innovación pública, del cual posteriormente se dará mayor información.
Para iniciar el tema, se refirió a la innovación como la ruptura de esquemas prestablecidos, en la que resulta fundamental el conocimiento adquirido, pero que dicho proceso implica el liderazgo, además de algunas herramientas que facilitarán el proceso, como la inteligencia emocional, la autoconciencia, autorregulación, motivación, la empatía y habilidades sociales.
Posteriormente señaló que aunque muchos líderes nacen con muchas capacidades y habilidades, el liderazgo también se construye por medio del aprendizaje y el desarrollo de herramientas, como la anteriormente citada inteligencia emocional.
En España el liderazgo público es un tema aún estudiado, que cuenta con un abordaje insuficiente pero se está trabajando en ello. El mismo se relaciona con la función directiva, en el cual el directivo público se sitúa entre la política y la administración y se corresponde con los órganos directivos de esta última.
Seguidamente, Sánchez Naranjo se refirió a algunos proyectos liderados por el INAP relacionados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno Español, y al instrumento temporal de recuperación Next Generation de la Unión Europea, resaltando componentes de innovación y digitalización del aprendizaje y la formación, desarrollo de competencias digitales del personal empleado público y el desarrollo de competencias para el teletrabajo.
Otro de los proyectos de gran relevancia en el cual trabaja el INAP en la actualidad, es el Laboratorio de Innovación Pública, entendido como concepto, y no como organización, es decir, un foro permanente de encuentro, debate, análisis, experimentación, intercambio y colaboración en el ámbito de las políticas y los servicios públicos, con el propósito de apoyar a los emprendedores públicos a transformar sus organizaciones, procesos, productos o servicios para mejorar la vida de las personas.
La Directora del INAP en su intervención colocó a disposición de la comunidad CLAD dos libros publicados por la institución que representa, uno de ellos denominado “13 propuestas para reformar la Administración del Estado” y un segundo libro titulado “Presente y perspectivas de futuro de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas”, disponible de forma gratuita en la biblioteca digital del INAP.
Para conocer mayores detalles de la presentación, la misma se encuentra disponible en el canal de YouTube del CLAD.