Noticias del 20 de marzo de 2020


Boletín Reforme N° 746


El CLAD cumple agenda de trabajo en San José, Costa Rica


En el marco del Programa de Cooperación Técnica Horizontal, que lleva a cabo el CLAD para los países miembros, el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez, realizó una visita junto al Consultor designado para la misión de Cooperación, D. Maximiliano Campos, con el fin de mantener una serie de encuentros con autoridades gubernamentales.

Los días 24 al 28 de febrero de 2020, el CLAD, en cumplimiento de su Plan de Trabajo para 2020, llevará a cabo una misión de Cooperación Técnica Horizontal en el Centro de Capacitación del Servicio Civil de Costa Rica (CECADES). Es importante señalar que para 2020 se tienen previstas la realización de tres misiones.

En ese sentido, el Secretario General del Organismo, D. Francisco Velázquez, junto al Consultor designado para la actividad, D. Maximiliano Campos, mantuvieron un encuentro con autoridades gubernamentales, entre ellos, el Director y Subdirector General de Servicio Civil, D. Alfredo Hasbum Camacho y D. Rómulo Castro Víquez.

Posteriormente, D. Francisco Velázquez ofreció una conferencia en el Teatro 1887 del Ministerio de Cultura (CENAC), denominada “Innovación en la Función Pública”, donde presentó un abordaje distinto de la innovación, más allá del uso de la tecnología, para facilitar con ello la tarea realizada por los funcionarios públicos, añadiendo valor agregado a su trabajo.

Al finalizar su visita a San José, partió para San Salvador, donde estará impartiendo un taller sobre Desarrollo de Competencias Estratégicas para Funcionarios Públicos con el Sello CLAD.

El CLAD realiza el lanzamiento de su nueva página web


Con motivo del lanzamiento de la nueva página web del Organismo Internacional, la Secretaría General del CLAD realizó un acto con la presencia del Honorable Cuerpo Diplomático Acreditado en Venezuela, así como académicos y Funcionarios Públicos venezolanos.


El pasado jueves 20 de febrero de 2020, la Secretaría General del CLAD realizó el lanzamiento de su nueva página web, ofreciendo a sus usuarios un diseño innovador, garantizando con ello una mejor experiencia al momento de consultar noticias y actividades desarrolladas por la institución.

La actividad estuvo dirigida por el Secretario General del Organismo, D. Francisco Velázquez, quien a su vez presentó la agenda de actividades a desarrollarse en 2020 por el CLAD, destacando el I Simposio Iberoamericano sobre Innovación, a realizarse en la ciudad de Cartagena de Indias (Bolívar), Colombia, los días 7 y 8 de mayo, así como el XXV Congreso Internacional del CLAD, que se celebrará en Lisboa, Portugal, en el mes de noviembre.

Posteriormente se realizó la entrega de un reconocimiento a instituciones con las cuales el CLAD ha trabajado desde hace varios años, llevando a cabo actividades conjuntas para el mejoramiento de las administraciones públicas de Iberoamérica.

En ese sentido, el CLAD reconoció el apoyo de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, haciendo la entrega de una placa, que fue recibida por Dña. Elvira Lupo, Vicepresidenta de la institución, en representación de su Presidente, D. Luis Carranza Ugarte. Lupo agradeció con breves palabras todos los años de colaboración y de trabajo mancomunado, “Queremos seguir aprendiendo del CLAD y seguiremos colaborando en su misión de mejorar la gestión pública, que en gran medida es también un objetivo de CAF” aseveró. Para leer el discurso completo, aquí.

Seguidamente, se reconoció la colaboración del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, (SELA), haciendo la entrega de una placa recibida por Dña. Virginia Cartaya, Directora de Estudios y Propuestas, en representación del Secretario Permanente de la institución Emb. Javier Paulinich Velarde, “Agradecemos al CLAD, no solo el apoyo institucional y la cooperación que nos ha brindado en todas nuestras actividades y en los temas de capacitación en los cuales hemos estado participando… sino también en la amistad de todo el tiempo que hemos estado compartiendo” señaló.

Posteriormente se entregó el emblema del CLAD a los representantes del Cuerpo Diplomático de países miembros de la institución, para dar paso a la presentación de un grupo de música venezolana.

 

Noticias del 27 de Febrero de 2020


Noticias del 26 de Febrero de 2020


Convocatoria al XXXIII Concurso del CLAD 2020


«La Cuarta Revolución Industrial en la Administración Pública»

En este concurso las monografías deberán abordar obligatoriamente aspectos relativos al tema «La cuarta revolucion industrial en la Administración Pública».

La actualidad mundial se asienta sobre la globalización, entendiendo que el mundo ha estado sumergido en continuos cambios gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología, que cada vez son más inmediatos y que además afectan y relacionan a todos los actores mundiales incluyendo a los relacionados con el poder.

No es accidental, que hitos históricos como la revolución industrial y las guerras mundiales hayan tenido un avance significativo entre sus episodios y que a su vez hayan estado vinculados entre sí, pues los desarrollos tecnológicos han sido progresivos, constantes y trascendentales, siendo estos responsables directos de la evolución de las sociedades en un mundo cada vez más interconectado.

Todo el mundo han sufrido la metamorfosis de la globalización y hoy día vemos como en las Relaciones Internacionales, el manejo del Estado y de las Instituciones se han ajustado a este fenómeno, con el uso de datos expuestos a través de diversas plataformas, hoy sabemos que entrar a Internet y navegar por los grandes sitios o utilizar gadgets y conexiones de las grandes compañías de tecnología tiene el precio de entregar nuestra información privada. Sin embargo, el manejo de esta información es poco conocido, qué se hace con esa información o qué implicaciones tiene para el panorama geopolítico y sociocultural presente y futuro, son unas de las interrogantes que se pueden hacer con esta nueva revolución industrial.

Bien se sabe, que la información suministrada en internet sirve para engordar las arcas tecnológicas y para el desarrollo de la inteligencia artificial y de la big data, que puede ser utilizada para hacer más eficiente nuestra vida si así se quisiera, por tal motivo, la Administración Pública no es ajena a esta realidad, ya que puede apropiarse del desarrollo tecnológico para robustecer la concepción de un Estado reformado, moderno, social e inclusivo.

Por lo antes expuesto, es necesario que los ensayos aborden el tema referente a la cuarta revolución industrial en la sociedad y su aplicabilidad en la Administración pública, a fin de ahondar en los retos, límites, beneficios y/o consecuencias del uso de fuentes algorítmicas y macrodatos para el desarrollo de un Estado moderno, de programas de gobiernos y de sociedades actuales; para ello se pretende, que los concursantes desarrollen una investigación que cuente con elementos teóricos y prácticos que puedan sustentar las ideas expuestas, así como avances y desafíos de la cuarta revolución industrial, que supondrá una transformación importante en la administración pública y la fabricación de los productos e insumos para la sociedad.

Es importante que los ensayos aborden y/o propongan elementos de valor, sobre buenas prácticas, las cuales deben ser factibles de ser aplicadas, cuenten con estrategias preventivas y/o correctivas, así como el involucramiento de los diversos actores de la sociedad en el tema.

Con lo antes expuesto, solo se busca contextualizar ámbitos que permitan generar adecuados niveles de pertinencia de los ensayos que se presenten al Concurso, pero no constituyen en lo más mínimo limitación al desarrollo de otros enfoques y temas concretos que los autores consideren adecuados al tema principal de esta convocatoria.

Podrán participar en el Concurso personas radicadas en los países miembros del CLAD, sin distinción en el grado profesional o edad, los trabajos podrán indistintamente dedicarse al ámbito regional, subregional o nacional, siendo presentados en los idiomas oficiales del CLAD (español o portugués). Podrán presentarse trabajos individuales o grupales. En ningún caso se recibirá más de una monografía por participante, individual o grupal.

Las personas que hayan sido acreedoras de un premio o una mención honorífica en los dos últimos concursos convocados por el CLAD, no podrán participar en el presente concurso, ya sea a título individual o formando parte de un trabajo colectivo.

El Jurado Internacional de esta edición del concurso está integrado por:

  • Francisco José Silva Durán. Jefe de la División Jurídica y Asuntos Institucionales de la Dirección Nacional del Servicio Civil. Chile.

  • César Osuna. Jefe de Unidad en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. México

  • Gerardo Montenegro Morán. Director de la Dirección de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección del Ministerio de Educación Superior. Cuba.

El Jurado evaluará los trabajos y determinará los ganadores de los premios correspondientes. Los criterios para evaluar los trabajos serán, entre otros, los siguientes:

  • Vinculación del contenido del trabajo con el tema de la convocatoria.

  • Originalidad.

  • Relevancia teórica y/o práctica.

  • Rigor metodológico.

  • Claridad, precisión y coherencia en la exposición y utilización de una sintaxis apropiada.

La decisión del Jurado Internacional será inapelable. El Jurado Internacional podrá declarar desiertos alguno o todos los premios previstos en atención a que, a juicio de dicho jurado, los trabajos no satisficieron los criterios de valoración exigidos. Asimismo, en caso de discrepancia absoluta de los dictámenes de los tres integrantes del Jurado Internacional, la Secretaría General podrá declarar desiertos los premios previstos. Finalmente, el Jurado Internacional podrá recomendar la asignación de Menciones Honoríficas, las que no conllevan un premio pecuniario ni el pago de pasajes aéreos y viáticos de estadía para asistir al XXV Congreso, pero que se publicarán en el sitio web del CLAD. Una vez emitido el fallo, el Jurado no dará explicaciones de los elementos de juicio que sustentaron su dictamen.

Los premios establecidos son los siguientes:

Primer premio:

US$

2.000

Segundo premio:

US$

1.000

Tercer premio:

US$

500

Además de los premios pecuniarios antes señalados, los autores de los trabajos ganadores recibirán un pasaje aéreo, en clase económica, de ida y retorno, desde su ciudad de origen a la ciudad de Lisboa, Portugal, sede del XXXIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se llevará a cabo durante el mes de noviembre de 2020, y los gastos de estadía para asistir al Congreso.

En el caso que una de las monografías ganadoras haya sido elaborada colectivamente, el pasaje aéreo y los gastos de estadía para asistir al Congreso serán asignados a una sola persona, a ser designada por los autores. En todo caso, los ganadores deberán gestionar todos los trámites o permisos de visado que sean necesarios para su asistencia al congreso.

Los autores de los trabajos ganadores de los premios constituirán un panel que será presentado en el contexto del programa general del XXXIII Congreso en referencia.

Por otra parte, todos los autores de los trabajos ganadores y de las menciones honoríficas disfrutarán de los beneficios que brinda la Asociación CLAD a sus miembros durante el año 2020.

  1. Solo serán admitidos trabajos inéditos y que cumplan las Normas de Presentación establecidas.

  2. Los trabajos deberán ser identificados con un seudónimo escogido por usted, que oculte su identidad.

  3. Los trabajos serán enviados de manera electrónica a la cuenta concurso@clad.org. Y deberán cumplir la siguiente estructura::

  • Asunto: Ensayo 2020 – “Seudónimo seleccionado”
  • Cuerpo del mensaje: Adjunto monografía “título de la monografía”.
  • Adjunto 1: el ensayo final, escrito en formato editable identificado con un seudónimo.
  • Adjunto 2: Datos de los concursantes, señalando el seudónimo, nombres reales e indicando el cargo actual, nombre de la dependencia e institución, la dirección postal, números de teléfonos, e-mail.
  • Ambos archivos deberán llevar por nombre el seudónimo.

El documento que se envíe deberá ser la versión definitiva. No se aceptarán sustituciones ni correcciones posteriormente.

El período de recepción de las monografías, en su versión electrónica, finalizará el 13 de julio de 2020 debiendo los autores tomar las previsiones necesarias para asegurar que los trabajos lleguen a la Secretaría General no más tarde de dicha fecha. Se dará a conocer el dictamen del jurado a partir del 04 de septiembre de 2020.

El CLAD se reserva el derecho de publicación de los trabajos premiados, previa notificación a los autores, dentro de los doce meses siguientes a la fecha del veredicto.

Para información adicional, dirigirse a:

Concurso del CLAD
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
Av. Ppal. de Los Chorros con Av. 6 (Corao), Casa CLAD, Urb. Los Chorros, Caracas 1071
Apartado Postal 4181, Caracas 1010-A, Venezuela
Teléfono: (58-212) 2709211 Fax: (58-212) 2709214
E-mail: concurso@clad.org 
Twitter: @CLAD_Org
Facebook: http://www.facebook.com/clad.fb
Instagram: clad_org

El Jurado Internacional determinó los ganadores del XXXIII Concurso del CLAD que abordó la “La cuarta revolución industrial en la Administración pública”.

Después de un riguroso análisis de las monografías presentadas en el Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, específicamente sobre el tema “La cuarta revolución industrial en la Administración pública”, el Jurado Internacional de esta edición, integrado por: Cesar Osuna Gomez (México), Francisco Silva (Chile), Gerardo Montenegro (Cuba), ha dictaminado lo siguiente:

 Primer Premio:

“Estos son los buenos tiempos. Construcción de capacidades para la Administración Pública Electrónica (e-AP), a partir de la cognición de la Cuarta Revolución Industrial”,

Víctor Fabián Coca Reyes, Profesor universitario, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Segundo Premio:

“La cuarta revolución industrial en la sociedad y su aplicabilidad en la Administración pública: 7 desafíos del rol de las áreas de gestión de personas en los servicios públicos chilenos en procesos de transformación digital”

Pedro Guerra Loins, Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas, Servicio Civil, Chile.

Tercer premio

“Oportunidades, desafíos y nuevas perspectivas paradigmáticas de las administraciones públicas en tiempos de la cuarta revolución industrial

Edisson Gómez Pineda, Secretario General, Asociación Internacional de Estudios en Gobierno y Desarrollo, Argentina.

Menciones honoríficas otorgadas a:

“La personalización de los servicios públicos. La contribución de la inteligencia artificial y los datos masivos”, Agustí Cerrillo i Martínez, Ramón Galindo Caldés y Clara Velasco Rico.

Administración pública y cuarta revolución industrial. ¿Qué nos lleva hasta allí?, Mariluz Llanes Font, Malvina Díaz de Ceballos y Yudith Salvador Hernández.

“Apuntamientos sobre la Cuarta Revolución Industrial y dos grandes retos a superar: la burocracia y la brecha digital”, Adrián Rafael Jiménez Guth, Consultor administrativo municipal, México.

Nuestras sinceras felicitaciones a los ganadores del XXXIII Concurso del CLAD, especialmente tomando en consideración la calidad técnica de los trabajos presentados.

Tal y como establecen las bases del Concurso, además de los premios pecuniarios correspondientes, los autores de los trabajos ganadores recibirán un pasaje aéreo en clase económica desde su ciudad de origen a Lisboa, Portugal y retorno, y los gastos de estadía para asistir al XXV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.

Los autores de los trabajos merecedores de los premios constituirán un panel en el contexto del programa general del XXV Congreso, donde además se realizará una ceremonia  especial antes del inicio del panel, para la entrega de los premios correspondientes.

Por otra parte, todos los autores de los trabajos ganadores y de las menciones honoríficas disfrutarán de los beneficios que brinda la «Asociación CLAD» a sus miembros durante el año 2020.

El CLAD cumple agenda de trabajo en Cartagena de Indias, Colombia



En su visita los días 17 al 19 de febrero de 2020, el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez, mantuvo una serie de encuentros para afinar los preparativos del I Simposio de Innovación y Buenas Prácticas en la Administración, a llevarse a cabo los días 7 y 8 de mayo en la ciudad de Cartagena. Como parte de los preparativos de las actividades del CLAD para 2020, el Secretario General del organismo cumplió una importante agenda de trabajo en la ciudad de Cartagena de Indias, en el Departamento de Bolívar. El primero de los encuentros fue con el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), D. Fernando Grillo Rubiano, representante por el Gobierno de Colombia y Presidente del Consejo Directivo del CLAD, con quien conversó sobre las actividades a desarrollar por el Organismo Internacional en 2020. Posteriormente mantuvo un encuentro con el Gobernador del Departamento de Bolívar, D. Vicente Blel, junto al Director del DAFP, y el Director de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), D. Pedro Medellín, donde se definieron los posibles lugares para el desarrollo del Simposio, quedando definido el Palacio de la Proclamación, así como detalles logísticos para la realización del evento. Así mismo se definió que el Simposio será abierto al público, y el Consultor responsable de los temas será D. Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España. Finalmente mantuvo un encuentro con el Director de la ESAP para definir la realización del próximo encuentro con motivo del Índice de Gobernanza Iberoamericano, en el marco del Simposio de Innovación.

Noticias del 20 de Febrero de 2020


Boletín Reforme N° 744


Boletín Reforme N° 743


El CLAD realiza conferencia virtual internacional sobre Inteligencia Artificial y Administración Pública


La presentación estuvo a cargo de D. Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España, quien ofreció de manera sucinta los grandes retos, beneficios, oportunidades y amenazas de la inteligencia artificial dentro de la administración pública.


El pasado 29 de enero de 2020, el Secretario General del CLAD. D. Francisco Velázquez, dio inicio a la primera conferencia virtual internacional del año, presentando al catedrático español, D. Carles Ramió, quien disertó sobre aspectos en los que la inteligencia artificial inexorablemente incidirá en los próximos 10 a 20 años en el campo de la administración del Estado.

Ramió señaló que la inteligencia artificial servirá para reformar el modelo burocrático planteado por Max Weber, y que podrá corregir la mala implementación del mismo, al que consideró como perfectible en la medida que la inteligencia artificial realice procesos automatizados.

Sin embargo, dichos avances podrían poner en riesgo entre el 30 y 60 por ciento de los empleos dentro del servicio público, pero a su vez generaría nuevos empleos, e impulsaría el desarrollo y adopción de nuevas competencias por parte de los funcionarios y personas que deseen ingresar dentro de la administración.

Señaló que el Estado ahorraría mucho con la implantación de dicha tecnología, pues en determinados procesos en 6 meses de salario habitual de un trabajador, se pueden costear robots que facilitarían el trabajo en procedimientos similares.

Respecto de las competencias que señaló deben ser elementales para el futuro, destacó el saber leer, escribir y hablar (liderar), las competencias matemáticas (no solo el saber usar formulas sino el para qué de ellas), competencias humanísticas como la filosofía y otras competencias como la creatividad, inteligencia social, empatía y negociación.

El video de la conferencia se encuentra disponible en la página oficial del CLAD en Facebook, y posteriormente será publicado en la página web del organismo, así como los documentos que la respaldan (informe ejecutivo, presentación del conferencista).