Boletín Reforme N° 863


Noticias del 31 de octubre de 2022


Noticias del 28 de octubre de 2022


Noticias del 26 de octubre de 2022


Noticias del 25 de octubre de 2022


Noticias del 24 de octubre de 2022


Nuevo gobierno y cambios en la función pública


El análisis de los cambios producidos en los gobiernos de los diversos países latinoamericanos en los últimos años se ha basado en la distinción entre los que suponían una mutación hacia la izquierda (Chile, Argentina, México, Honduras, Perú) y los que pareciera que el camino se escoraba hacia la derecha (Ecuador, El Salvador). En otros casos, más allá de los matices, las coordenadas esenciales del sistema parecen pervivir (Costa Rica, Panamá). Estos cambios políticos tienen importancia extraordinaria para la pervivencia y buen hacer de las instituciones, pues suponen la salida, a veces de cientos miles de personas, desde sus puestos de trabajo hacia el desempleo.

El asunto se relaciona con el examen de la política de empleo o de derecho del trabajo, pero además es de trascendental importancia para el funcionamiento de los países. Dejar vacíos los departamentos ministeriales puede generar expectativas de empleo para algunos, pero, sobre todo, establece un punto de partida cada cuatro o cinco años, claramente regresivo para la fortaleza de las instituciones públicas.

Miles de familias van a la miseria y la reflexión es ¿qué oficio tan político desempeñaban? ¿Eran meros empleos instrumentales, nada partícipes de decisiones de carácter político? ¿Eran acaso determinantes en la toma de las decisiones?

Esperemos que, si se producen cambios en la presidencia en Brasil, las alteraciones en las instituciones sean relativamente escasas, pues la burocracia brasileña, criticada con frecuencia porque en algunos casos goza de privilegios importantes en materia salarial y de jubilación, posee no obstante merecido prestigio por su preparación y efectividad desde hace muchos años. Y ha conseguido sortear los cambios realizados desde la derecha a la izquierda y desde esta a la derecha.

En los países más desarrollados, los cambios gubernamentales suponen una escasa alteración en las estructuras administrativas y prácticamente nula en los servidores públicos de rango medio o subordinado de los departamentos ministeriales. Igual situación puede predicarse de las demás instituciones o empresas públicas.

En un Simposio sobre Innovación Pública celebrado en Madrid, en octubre, los representantes de los países miembros del CLAD lo han destacado de forma unánime, preocupados por el desmantelamiento de las estructuras administrativas tras los resultados electorales. Así, se han mostrado partidarios de continuar propiciando modelos de empleo público conducentes a la profesionalización y estabilidad para fortalecer en las instituciones públicas la visión estratégica y la innovación.

El proceso de profesionalización también se basa en la continua capacitación de los profesionales que necesitan con frecuencia la actualización de sus conocimientos. Por ello, han destacado la necesaria actualización de las competencias digitales de las personas que trabajan en las administraciones.

La necesidad de profesionalización en las administraciones públicas no se reduce a labores técnicas o de asesoramiento, sino que debe extenderse a quienes ejercen una función directiva, tan necesaria para lograr una mayor efectividad de las políticas públicas. Los avances en este sentido logrados en Chile en los últimos años o en Perú con Servir, han de ser bienvenidos pues marcan un camino de profesionalidad técnica muy necesarios en estos países. Todo ello, teniendo en cuenta que la visión técnica no está bien acompañada ni bendecida en los últimos tiempos, puesto que puede resultar algo ingenua en el barrizal político: como si las políticas dependieran de sus efectos y no de quien las propusiera. (Daniel Gascón, 22). A pesar de todo, se echa de menos una mayor extensión de la función pública profesional que actúe sine ira et studio que diría Max Weber.

Pero una función pública moderna no debe ser solo la depositaria de ingentes conocimientos jurídicos, imprescindibles para el mantenimiento del Estado de Derecho. Con frecuencia sorprende el alud de leyes y reglamentos que los gobiernos lanzan a las Gacetas Oficiales que no leen más que los entendidos. Es tan constante como la descalificación de la oposición a cualquier medida, actividad, modificación fiscal, educativa o de orden público. Todo ello produce un hastío considerable y no estaría de más recordar lo que ya Crozier señalaba: No se cambia la sociedad por decreto (1984).

Es importante que en los gobiernos y en la función pública nos preocupemos por los ODS y de tener personas bien formadas en ellos, particularmente en la lucha contra la pobreza, el cambio climático, la historia de los países sus revoluciones y contrarrevoluciones… Ahora que en el imaginario social parece una idea extendida la lucha contra el cambio climático ,no está de más recordar lo que en 1756 escribió Rousseau: Por doquier observo que los males que nos produce la naturaleza son menos crueles que los que nosotros le producimos a ella.

Una reflexión política pausada y moderada debería tener en cuenta que para ser efectivos en el gobierno se necesitan buenos colaboradores, expertos en las políticas públicas que toque administrar, con sensibilidad por el cambio climático y ejerciendo la moderación que George Washington recomendó en su discurso de despedida de la política: “No se les olvide una palabra: moderación. Si pierden la moderación, la democracia deja de funcionar”.

Artículo disponible en El Nacional.

Boletín Reforme N° 862


Noticias del 21 de octubre de 2022


El CLAD realiza Taller sobre Competencias Estratégicas para Directivos Públicos con funcionarios de BANCOEX


Los funcionarios venezolanos recibieron tres días de capacitación sobre competencias básicas para el trabajo en la administración pública, como lo son el liderazgo, el trabajo en equipo y la ética pública.

 
El evento se llevó a cabo los días 17 al 19 de octubre de 2022 en las instalaciones de la Secretaría General del CLAD en Caracas, Venezuela, y contó con la presencia de 21 directivos del Banco de Comercio Exterior – BANCOEX.
 
La capacitación estuvo dirigida por el Secretario General del CLAD Francisco Velázquez, quien junto al equipo docente de la institución desarrollaron los tres días de formación con la implementación de dinámicas grupales y estrategias lúdicas de trabajo en equipo.
 
La metodología implementada en los Talleres con Sello CLAD, se fundamenta en el participante como protagonista de la formación. Por lo tanto se propone una enseñanza activa, participativa y colaborativa, es decir, la estrategia pedagógica se centra en la Educación Basada en Competencias (EBC).
 
A través de los talleres impartidos por el CLAD, se busca desarrollar un marco teórico–práctico que fomente y complemente el conocimiento y las habilidades de los funcionarios públicos iberoamericanos, con un conjunto de competencias que permitan la resolución de problemas a través de tres casos basados en retos y desafíos como los son la prestación de servicios en la gestión pública.
 
De esta forma, los docentes que imparten los talleres ofrecen una oportunidad de aprendizaje a los participantes, mediante la exposición de aspectos teóricos, técnicos y espacios de debate sobre un tema de su área de experiencia para propiciar el fortalecimiento de las competencias laborales de los funcionarios públicos.
 
Al finalizar el taller, se realizó un acto de entrega de certificados que contó con la presencia del presidente de BANCOEX Guillermo Lara Toro, quien agradeció al CLAD la oportunidad de impulsar el trabajo en los servidores públicos, fortaleciendo las capacidades directivas para un mejor desarrollo de la gestión.
 
El Secretario General del CLAD por su parte, agradeció a los participantes señalando la disposición de la institución para contribuir a la formación de las administraciones venezolanas y de los demás países miembros. Posteriormente colocó el emblema de la institución al presidente de BANCOEX, quien por su parte hizo la entrega de una placa de reconocimiento al organismo internacional por su trabajo en la formación de funcionarios.

Noticias del 20 de octubre de 2022


Noticias del 19 de octubre de 2022