Noticias del 15 de Enero de 2020


Noticias del 16 de Enero de 2020


Noticias destacadas de los países miembros


Declaración de Alcalá de Henares sobre la igualdad de género en las administraciones públicas


Las administraciones públicas iberoamericanas aún enfrentan retos para lograr la igualdad de género en los cargos directivos, y en ese sentido, Representantes de los Estados miembros del CLAD debatieron en el I Simposio Iberoamericano de Igualdad de Género en los niveles directivos de las Administraciones Públicas. Para consultar el documento dar clic aquí.


Los días 24 y 25 de octubre de 2019, se dieron cita en la ciudad de Alcalá de Henares, Ministros de Reforma del Estado y Administración Pública de 20 países que integran el CLAD, con el fin de revisar aspectos del progreso de la igualdad de género en los niveles directivos de la administración pública.

El Simposio se orientó en torno al Objetivo N° 5 “Igualdad de Género” que establece la igualdad entre los géneros no solo como un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

En la actividad participó el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez, junto a D. José Vicente Saz Pérez, Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, D. Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de la ciudad de Alcalá de Henares, D. José Antonio Benedicto Iruiñ, Secretario de Estado de Función Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, además de la presencia de la consultora en temas de género Dña. Isabel Martínez.

Culminado el Simposio, los Representantes de los Estados presentaron un documento denominado Declaración de Alcalá de Henares, donde se recomienda promover medidas de acción positiva para la igualdad de género en los ámbitos directivos, y eliminar las barreras que les impiden llegar a mayores responsabilidades.

El CLAD realiza conferencia virtual internacional sobre Inteligencia Artificial y Administración Pública


La presentación estuvo a cargo de D. Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España, quien ofreció de manera sucinta los grandes retos, beneficios, oportunidades y amenazas de la inteligencia artificial dentro de la administración pública.


El pasado 29 de enero de 2020, el Secretario General del CLAD. D. Francisco Velázquez, dio inicio a la primera conferencia virtual internacional del año, presentando al catedrático español, D. Carles Ramió, quien disertó sobre aspectos en los que la inteligencia artificial inexorablemente incidirá en los próximos 10 a 20 años en el campo de la administración del Estado.

Ramió señaló que la inteligencia artificial servirá para reformar el modelo burocrático planteado por Max Weber, y que podrá corregir la mala implementación del mismo, al que consideró como perfectible en la medida que la inteligencia artificial realice procesos automatizados.

Sin embargo, dichos avances podrían poner en riesgo entre el 30 y 60 por ciento de los empleos dentro del servicio público, pero a su vez generaría nuevos empleos, e impulsaría el desarrollo y adopción de nuevas competencias por parte de los funcionarios y personas que deseen ingresar dentro de la administración.

Señaló que el Estado ahorraría mucho con la implantación de dicha tecnología, pues en determinados procesos en 6 meses de salario habitual de un trabajador, se pueden costear robots que facilitarían el trabajo en procedimientos similares.

Respecto de las competencias que señaló deben ser elementales para el futuro, destacó el saber leer, escribir y hablar (liderar), las competencias matemáticas (no solo el saber usar formulas sino el para qué de ellas), competencias humanísticas como la filosofía y otras competencias como la creatividad, inteligencia social, empatía y negociación.

El video de la conferencia se encuentra disponible en la página oficial del CLAD en Facebook, y posteriormente será publicado en la página web del organismo, así como los documentos que la respaldan (informe ejecutivo, presentación del conferencista).

Consenso de La Habana


Como parte de la Agenda del CLAD, y de conformidad con el mandato del Consejo Directivo en su XLVIII Reunión Ordinaria, llevada a cabo en Guadalajara, México, en noviembre de 2018, se llevó a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba, y en el marco del aniversario número 500 de La Habana, el Seminario sobre Políticas Locales y de Ciudades en Iberoamérica, donde se discutieron experiencias de varios países para el fortalecimiento de las administraciones locales.

Al finalizar el evento, el equipo de expertos presentó las conclusiones y recomendaciones del debate, por medio de un documento, donde se concluyó la importancia del fortalecimiento de los gobiernos locales mediante la digitalización e independencia para el manejo de recursos suficientes.

Para consultar el Consenso puede hacer clic aquí.