En su visita a Lisboa los días 9 y 10 de marzo de 2020, el Secretario General del CLAD D. Francisco Velázquez, mantuvo un encuentro con la Ministra de Modernização do Estado de Portugal, Dña. Alexandra Leitão, con quien conversó sobre la agenda del CLAD en el país.
Como parte de los preparativos de la agenda del CLAD en 2020, D. Francisco Velázquez, Secretario General del CLAD, mantuvo un encuentro con la Ministra de Modernização do Estado de Portugal, donde ratificaron las actividades aprobadas por el Consejo Directivo, celebrado en Buenos Aires, Argentina, el pasado mes de noviembre de 2019.
La primera de las actividades a desarrollar, será la XIX Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, encuentro preparatorio a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y punto de encuentro donde en años anteriores fueron aprobadas la Carta Iberoamericana de la Función Pública (Bolivia, 2003), el Código Iberoamericano de Buen Gobierno (Uruguay, 2006), la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (Chile, 2007), la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública (El Salvador, 2008), la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública (Portugal, 2009), la Carta Iberoamericana de Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública (Panamá, 2013), la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto (Colombia 2016), así como la Carta Iberoamericana de Ética e Integridad en la Función Pública, aprobada por los Estados signatarios del Consenso de Guatemala los días 26 y 27 de julio de 2018 en la ciudad de La Antigua Guatemala.
En el encuentro se debatirá y aprobará la carta de innovación en la administración pública, el nuevo Plan Estratégico del CLAD 2020-2024, así como las bases para el establecimiento de un premio a las buenas prácticas en Iberoamérica y la definitiva incorporación de Angola como país de pleno derecho.
Adicionalmente, el Secretario del CLAD visitó en Lisboa las ubicaciones de posibles sedes para la XXV Edición del Congreso Internacional del CLAD, que se realizará los días 24 al 27 de noviembre de 2020, con el lema: “innovación y desarrollo sostenible”.
Es importante destacar que el Congreso Internacional del CLAD es el evento de mayor relevancia en Iberoamérica en temas de Reforma del Estado y la Administración Pública, que congrega a centenares de funcionarios públicos, académicos e investigadores, y que en su edición pasada reunió a 1500 personas en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Funcionarios del Banco Central de Venezuela, junto a otros entes del sector público venezolano, recibieron los días 4 al 6 de marzo de 2020, el taller por parte del equipo docente del CLAD, dirigido por su Secretario General D. Francisco Velázquez.
Un total de 21 funcionarios públicos pertenecientes a diversos entes de la administración pública venezolana, recibieron durante tres días de formación, herramientas sobre el trabajo en equipo, el liderazgo y la ética, competencias estratégicas que deben estar presentes para un mejor desempeño de las labores del sector público.
El taller se llevó a cabo por D. Francisco Velázquez, Secretario General del CLAD, junto al equipo docente del organismo, integrado por D. Nelson de Freitas, Dña. Raquel González, Dña. Nadia Goncalves, D. Leonel Barreto, y Dña. Bárbara Amaro, quienes mediante la exposición de aspectos teóricos, técnicos y espacios de debate sobre un tema de su área de experiencia, propiciaron el fortalecimiento de las competencias laborales de los funcionarios públicos.
La metodología implementada en los Talleres con Sello CLAD, se fundamenta en el participante como protagonista de la formación, ofreciendo una oportunidad de aprendizaje a los participantes, empleando juegos de aprendizaje y la resolución de casos prácticos apegados a las realidades de las administraciones públicas iberoamericanas.
Al finalizar los participantes hicieron entrega de una placa de reconocimiento al CLAD por su contribución en la formación de los funcionarios públicos.
Para conocer más sobre los Talleres Sello CLAD, así como realizar solicitudes por parte de su institución, les invitamos a hacer clic aquí.
Los días 26 al 28 de febrero de 2020, se llevó a cabo el San Salvador, el taller sobre Desarrollo de Competencias Estratégicas para Directivos Públicos con el Sello CLAD, donde participaron directores, subdirectores y gerentes de áreas clave de diversas instituciones del Ejecutivo Nacional.
El acto inaugural estuvo a cargo del Subsecretario de Innovación de El Salvador D. Fabricio Mena, y el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez, quienes agradecieron la presencia de 27 de los altos directivos públicos. Es importante destacar que El Salvador es el quinto país miembro del CLAD que solicita este tipo de talleres, totalizando 300 funcionarios públicos formados.
La metodología implementada en los Talleres con Sello CLAD, se fundamenta en el participante como protagonista de la formación en torno a tres competencias básicas: Trabajo en Equipo, Liderazgo y Ética, incorporando en esta edición el tema de la Negociación en la Administración pública como cuarta competencia, a cargo de la docente entrenada por el Conflict Management Group (CMG) asociado al Proyecto de Negociación de Harvard Law School y en cursos de especialización realizados por la misma Universidad, Dña. Haydée Rodríguez.
Por lo tanto se propone una enseñanza activa, participativa y colaborativa, es decir, la estrategia pedagógica se centra en la Educación Basada en Competencias (EBC).
De esta forma, los docentes que imparten los talleres ofrecen una oportunidad de aprendizaje a los participantes, mediante la exposición de aspectos teóricos, técnicos y espacios de debate sobre un tema de su área de experiencia para propiciar el fortalecimiento de las competencias laborales de los funcionarios públicos.
Es por ello que el CLAD motiva a sus países miembros a fortalecer y mejorar las capacidades de sus funcionarios públicos, favoreciendo con ello la profesionalidad en el seno de las administraciones iberoamericanas. Para conocer más sobre los Talleres Sello CLAD, así como realizar solicitudes por parte de su institución, les invitamos a hacer clic aquí.
Conferencia Magistral
El jueves 28, el Secretario General del CLAD impartió una conferencia magistral en el Tribunal de Ética Gubernamental denominada: «Innovación e Inteligencia Artificial en la Administración Pública» donde se refirió al control ético de la inteligencia artificial y los algoritmos aplicables al ámbito público, como elemento a considerar ante la inminente llegada de este tipo de tecnología.
Al finalizar, el Presidente del Tribunal, D. Néstor Castañeda, entregó un reconocimiento al Secretario General del CLAD por su colaboración con la institución.
Posteriormente D. Francisco Velázquez participó en el Foro: «Reforma integral para una función pública profesional y eficiente», realizado en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), donde habló sobre las iniciativas para aprobar una ley de función pública que pueden contribuir decisivamente a consolidar las instituciones públicas en El Salvador, sustentándose en el empleo público profesional basado en el mérito y la capacidad.
En el marco del Programa de Cooperación Técnica Horizontal, que lleva a cabo el CLAD para los países miembros, el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez, realizó una visita junto al Consultor designado para la misión de Cooperación, D. Maximiliano Campos, con el fin de mantener una serie de encuentros con autoridades gubernamentales.
Los días 24 al 28 de febrero de 2020, el CLAD, en cumplimiento de su Plan de Trabajo para 2020, llevará a cabo una misión de Cooperación Técnica Horizontal en el Centro de Capacitación del Servicio Civil de Costa Rica (CECADES). Es importante señalar que para 2020 se tienen previstas la realización de tres misiones.
En ese sentido, el Secretario General del Organismo, D. Francisco Velázquez, junto al Consultor designado para la actividad, D. Maximiliano Campos, mantuvieron un encuentro con autoridades gubernamentales, entre ellos, el Director y Subdirector General de Servicio Civil, D. Alfredo Hasbum Camacho y D. Rómulo Castro Víquez.
Posteriormente, D. Francisco Velázquez ofreció una conferencia en el Teatro 1887 del Ministerio de Cultura (CENAC), denominada “Innovación en la Función Pública”, donde presentó un abordaje distinto de la innovación, más allá del uso de la tecnología, para facilitar con ello la tarea realizada por los funcionarios públicos, añadiendo valor agregado a su trabajo.
Al finalizar su visita a San José, partió para San Salvador, donde estará impartiendo un taller sobre Desarrollo de Competencias Estratégicas para Funcionarios Públicos con el Sello CLAD.